La crónica: estructura y clases
Este tipo de texto fue empleado en Europa (siglos XV y XVI) durante la época del renacimiento.
Muchos cronistas fueron testigos de acontecimientos increíbles , también narraron su asombro por la naturaleza , la flora y la fauna.
El objetivo de la crónica es la obtención de las causas y las consecuencias de un hecho, sea este actual o anterior. Por ello se dice que no posee una limitación espacio-temporal debido a que puede acontecer en cualquier lugar .Una crónica es una noticia ampliada y comentada, de manera que el periodista añade a la narración de los hechos
La crónica es un texto comunicativo, por lo tanto tiene inicio, desarrollo y final
Estructura de la crónica
Puede tener cualquiera de los siguientes modelos de estructura interna:
1.
Cronología:
inicio, desarrollo y final
2.
Reportaje
de acción, con estilo pirámide
·
Inicia
con el suceso de actualidad
·
Engancha
con la narración del suceso pasado, en línea cronológica
·
Relaciona
el suceso de actualidad con el suceso pasado
·
Finaliza
un dato especial o poco conocido sobre el tema
Existe un texto, de tipo informativo y narrativo, al que llamamos crónica,
porque eella se relatan sucesos en orden cronológico.
Por ejemplo: crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Marquéz
Hay diferentes clases de crónicas dependiendo del tema o del
personaje al que se refiere el escritor; hoy en día la encontramos en los medio de comunicación: televisión,
radio, internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario